Florence Goupil

Por: Elena Ponce - Fotografías: Florence Goupil
0
1184
Hija de la selva

La selva amazónica es un lugar mágico, misterioso y místico. Es un lugar que guarda secretos y alberga comunidades milenarias que aun logran sobrevivir porque están alejadas del progreso de la humanidad; así como los Shipibo Conibo, un pueblo indígena peruano que habita a lo largo de las riberas del rio Ucayali y que Florence Goupil, una fotógrafa francoperuana, se sumergió en su cultura por cinco años y luego sí, documentó su forma de vivir y la relación que guardan con la naturaleza, con la humanidad misma.

Este reencuentro con sus raíces le permitió a Goupil reafirmar su pasión por la fotografía y de cierta manera, aportar con su trabajo para devolverle al pueblo Shipibo algo más que su dignidad mediante una narración inigualable.

Para ella, la fotografía peruana se destaca actualmente por buenas propuestas visuales a nivel estético que se asemejan a los estilos europeos y de Estados Unidos; sin embargo, expresa su preocupación porque se están quedando en un aspecto superficial y no van a la profundidad de los hechos. Confiesa que no hay una identidad concreta y existe una falta profunda de aceptación de las poblaciones andinas y de la selva.

Alguno de los temas más recurrentes entre los fotógrafos peruanos es el terrorismo, explica que es una de las temáticas predilectas entre quienes se dedican a la documental. En este mismo aspecto manifiesta que hay una tendencia por acercarse a lo espiritual, advirtiendo de paso que en Latinoamérica hay muchos relatos por contar, pero continúa la distracción con lo ornamental.

“Me gustaría generar un cambio en mi país”, es lo que Florence Goupil proyecta para su futuro. “Quiero que muchos peruanos se enteren de la existencia de los pueblos indígenas, que los aprecien, que se conecten con ellos y así el Perú se vuelva un país más unido” afirma con sentimiento; y al mismo tiempo, planea ir afinando su carrera en la fotografía en los próximos años.

El haber hecho parte de una comunidad para documentarla luego, le permitió tener sus mismos sueños y compartirlos en colectivo, situación que le hizo vivir intensamente la dinámica de la selva. Comprender esos modos de vivir y aprender cómo los indígenas explican los sucesos del mundo, es lo que le ha dado a Goupil la oportunidad de adquirir una herencia invaluable para retratar y registrar un universo único a través de su intrépido lente.


Toma Final

Imagen: Apu Ausangate / Cámara: Nikon D700 / Lente: 50mm / ISO: 200 / Apertura: f/7.2 / Obturador: 1/250 seg

Testimonio: Ausangate es la montaña nevada más importante de los Andes del Perú. Se eleva a más de 6 384 msnm y es el centro de la mitología Quechua. Le llaman el padre o « Apu » Ausangate. « Apu » en quechua quiere decir espíritu de la montaña y Ausangate es considerado el espíritu más fuerte de los Andes. Los sabios Quechuas o « Altomisayoc », dicen poder hablar con el Apu durante ceremonias nocturnas. Ellos cuentan que cuando cae la nieve, un hombre vestido de blanco aparece al pie de la montaña. En ese lugar conocí a Julian.


Florence Goupil

Especialidades fotográficas: Retratos y reportajes.
Nacionalidad: Francesa y Peruana / Email: flor.goupil@gmail.com
Página Web: www.florencegoupil.com Instagram: @florence.goupil


Leave a reply