
Fotógrafo de Micromundos
Un pequeño mundo de fantasía, así define el fotógrafo argentino Luciano Richino a su trabajo con la macrofotografía animal. Lo condujo hasta allí la curiosidad por conocer cada especie y sus hábitats, el hecho de apreciarlas a través del lente despiertan inevitablemente su interés por indagar más sobre ellas y cómo viven.
La inquietud por ese universo surgió a partir de la diversidad de especies y sus características, las estructuras presentes en cada una, sus colores. Richino afirma que le interesa ver y poder mostrar a través de las fotografías la perfección de cada uno de estos pequeños seres que generalmente se pasan por alto. Recuerda que inició cuando vio ese gran mundo a través del trabajo de distintos fotógrafos y observó por primera vez la imagen macro de un insecto; cuenta que, la detalló por un largo tiempo asombrando por la perfección de su naturaleza y por lo poco que conocía.
A través de su lente ha logrado comprender la delicadeza, “una de las últimas fotos que he tomado y me ha impresionado mucho, fue la aproximación a una pulga con un objetivo de microscopia de 20x de aumento. Al verla por primera vez desde el live-view me asombró mucho la estructura física que poseen. Es realmente increíble”.
A la pregunta sobre cuál ha sido la imagen más impactante dentro de sus proyectos como fotógrafo de naturaleza, recuerda que fue la primera vez que observó el ala de una mariposa, le encanta fotografiarlas, confiesa. Explica que las mariposas poseen unas pequeñas escamas de quitina que tienen estructura y coloración.
Luciano Richino se dedica específicamente a la macro fotografía desde el año 2011, cuando adquirió la primera cámara Bridge, una Panasonic FZ- 35. Esta cámara no posee la capacidad de intercambiar objetivos; sin embargo, le pudo comprar un lente de aumento, el cual montó con unos anillos adaptadores y así comenzó a conocer este pequeño gran mundo, saliendo a buscar insectos en el jardín de su casa. En su trabajo, utiliza un aumento bastante superior al que se utiliza normalmente en la macrofotografía, es por esto que, al realizar la toma fotográfica se apoya en especímenes sin vida que le facilita un amigo entomólogo.
Para él, todas las especies son fascinantes, le gustan las arañas saltarinas, por la expresividad de sus miradas y sus movimientos, de igual manera se declara fanático de los caracoles. través de la fotografía, Ramos afirma que es una forma de conocerse a sí mismo. Explica que escogemos las historias de acuerdo a nuestra personalidad y así de esa manera conocemos a otras personas. Cuando inicia una posible historia, primero visita varias veces el lugar, como una manera de ganar confianza con ese sujeto. Así lo hizo con la historia de Raúl, un ex pandillero que decidió reinsertarse pero que la sociedad salvadoreña no acepta por el daño recibido de las pandillas.
Toma Final
Imagen: Sin Titulo / Cámara: Nikon D5000 / Lente: Tamron 90mm macro / ISO: 100 / Apertura: f/16 / Obturador: 1/160 seg
Testimonio: Una de mis imágenes favoritas y la que más me marcó fue una que tomé en el año 2013. Es una abeja que siempre pongo de ejemplo en talleres, para demostrar que no se necesita mucho equipo para poder hacer una buena foto. La imagen de la abeja de aproximadamente 1 cm fue tomada con mi primera cámara réflex: Una Nikon D5000 con un objetivo Tamron 90mm macro, un juego de 3 tubos de extensión (de 12mm, 20mm y 36mm respectivamente) más una lentilla de aumento Raynox dcr-250 de 8 dioptrías. Para iluminar utilicé dos flashes speedlight fuera de la cámara, posicionados lateralmente; ambos con un difusor casero fabricado con papel manteca.
Luciano Richino
Especialidades fotográficas: Macro y micro-fotografía.
Nacionalidad: Argentino / Email: Puntonef@gmail.com
Página Web: www.puntonef.com – Facebook: Luciano A. Richino . Photographer